La alopecia androgenética, como su nombre indica, es una alopecia en la que intervienen las hormonas masculinas o andrógenos, y que viene determinada genéticamente. Consiste en la miniaturización progresiva del cabello hasta su caída en las zonas donde los folículos son sensibles a la alopecia. El causante de este proceso es el dihidrotestosterona (DHT), compuesto resultante de la unión de la enzima 5 alfa reductasa y la testosterona.
Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad y afecta tanto a hombres como a mujeres
La Alopecia androgenética afecta a 90% de la población masculina mayor de 21 años
El patrón de caída en hombres es muy característico y reconocible (caída progresiva desde el frontal hacia atrás, llegando a quedarse descubierta toda la parte superior de la cabeza), y su evolución suele producirse a lo largo de años, comenzando normalmente a partir de la pubertad. Para determinar el grado de alopecia androgenética masculina se utiliza la escala de Hamilton-Norwood, la cual clasifica la evolución en siete grados distintos (del I al VII)
La Alopecia androgenética afecta al 40% de la población femenina a partir de la menopausia.
La alopecia androgenética en mujeres es menos común y se manifiesta con una pérdida de densidad especialmente en la parte superior de la cabeza. Para determinar el grado de alopecia androgenética femenina se utiliza la escala de Ludwig, la cual clasifica la evolución en tres grados distintos (del I al III)
¿CÓMO TRATAR LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA?
La alopecia androgenética es una enfermedad para la cual no existe cura actualmente, pero sí que existen tratamientos con los que controlarla y desacelerar el proceso de caída. Para poder detener este proceso es necesario aplicar un inhibidor de la 5 alfa reductasa, ya sea de forma oral o mediante MESOTERAPIA de DUTASTERIDE. De esta forma se consigue una recuperación del grosor de los cabellos miniaturizados, a la vez que se consigue que se ralentice el proceso de caída. Sin embargo, estos tratamientos ya no tendrán ninguna eficacia en las zonas donde ya se haya perdido el cabello por completo. Para la recuperación del cabello en estos casos hay que recurrir al TRASPLANTE CAPILAR.
Es importante y necesario realizar un diagnóstico capilar para determinar el grado en el que se encuentra la alopecia androgenética y determinar el procedimiento capilar más adecuado en cada caso.
Comentarios recientes