Realizar un diagnóstico médico al planear un trasplante capilar

blanco negroLogo Clinica Gallegos CMYK 3

Clínica Gallegos

De cara a planificar un posible 𝘁𝗿𝗮𝘀𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗶𝗹𝗮𝗿 es muy importante realizar una valoración médica personalizada de cada paciente, con el objetivo de obtener el mejor resultado.

Pero, ¿por qué es tan importante realizar un 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼?

En la primera consulta el médico tiene que establecer las 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 de cada paciente y en consecuencia indicar un diagnóstico médico (establecer el tratamiento más adecuado en cada caso).

El doctor tiene que 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗿 y determinar si el paciente es 𝗮𝗽𝘁𝗼 para la cirugía:

👉 𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝗿 tipo y grado de alopecia es importante (no en todas las alopecias es viable realizar un trasplante capilar). En consulta presencial es importante realizar una tricoscopia para ver el estado del cuero cabelludo (y descartar patologías de base)

👉 𝗥𝗲𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮𝗿 historia clínica: conocer si el paciente tiene alguna patología incompatible con la cirugía

👉 𝗔𝗻𝗮́𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 de la zona donante de cara a la cirugía, para saber si cuenta con las unidades foliculares necesarias para restaurar el área afectada.

👉 𝗖𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 las expectativas del paciente e indicar una aproximación inicial de los resultados que obtendrá.

👉 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 de un diseño aproximado de la línea frontal de implantación.

En Clínica Gallegos ofrecemos la posibilidad de venir a 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮 con el equipo médico en nuestras clínicas de Madrid y Jerez de la Frontera, y también la posibilidad de realizar diagnóstico online.

👩‍💻 ¿Necesitas ayuda?