A día de hoy existen distintas opciones eficaces para combatir los efectos de la alopecia androgenética. Desde Clínica Gallegos queremos recordar la importancia de realizar una valoración médica personalizada para diagnosticar cual es el tratamiento más apropiado, dependiendo del estado y evolución de cada paciente:
– Tratamiento médico oral y/o tópico de forma diaria:
La alopecia androgenética actualmente no tiene cura, pero sí que se puede controlar y ralentizar gracias a fármacos antiandrogénicos, que actúan bloqueando la 5 alfa reductasa, la enzima responsable de este tipo de alopecia. En casos de alopecia activa es importante pautar una medicación vía oral, que en muchos casos debe ir acompañada de un tratamiento por vía tópica para su total efectividad.
– Tratamiento de mesoterapia:
El concepto de mesoterapia se aplica a los tratamientos realizados mediante microinfiltraciones directamente en la zona afectada por la alopecia. Como tratamiento capilar se utilizan fundamentalmente la Mesoterapia de Dutasteride (fármaco antiandrogénico), el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la Mesoterapia de Vitaminas.
– Trasplante Capilar:
Procedimiento de reconstrucción cuando ya existe una alopecia avanzada y existen zonas sin cabello. Es importante que todos los pacientes que se realicen un trasplante capilar y mantengan cabello nativo (reconstrucción parcial) realicen también tratamiento médico si quieren evitar un segundo trasplante en el futuro (deben ser conscientes de que el cabello nativo existente seguirá su proceso de alopecia si no lo utilizan).
Comentarios recientes